Robots en Uruguay, innovación al servicio de la intralogística
Smartlog estará presente en la feria IndUY BOT 2025, a desarrollarse en el LATU, del 28 al 30 de mayo (stand A 86 - A 88). Presentará tecnologías de automatización intralogística así como el software de gestión de almacenes Galys
Uruguay ofrece seguridad jurídica y macroeconómica. Adicionalmente, sus políticas para fomentar la innovación y el talento son factores que generan una sinergia muy importante con los valores de Smartlog», expresó Xabier Zubizarreta, CEO de la compañía de intralogística que trabaja en el país con un enfoque de automatización en base a soluciones de robótica móvil, AutoStore y almacenamiento vertical, entre otros.
Smartlog Group se fundó hace nueve años en Urretxu, España, con el fin de brindar una solución de automatización para almacenes y centros logísticos. Desde sus inicios tuvo una filosofía de internacionalización, que acompañada con la innovación y el desarrollo tecnológico le permitieron a la empresa tener presencia en más de 15 países en regiones de Europa, Centroamérica y Sudamérica, África y Medio Oriente.
En 2017, Smartlog Group junto a Matías Aliskevich fundaron Smartlog Uruguay y comenzaron a trabajar a nivel local, donde ya tienen más de 50 clientes. Smartlog Uruguay es un «hub estratégico» para el desarrollo de sus negocios en la región, principalmente en Argentina y Paraguay. «Este es un país clave. Hoy en día Uruguay es un acelerador para nosotros», dijo el CEO, y por eso ve oportunidades de crecimiento.
Innovación
La estrategia de la empresa ha sido clara desde el inicio, destacó: «innovación, cercanía con el cliente, expansión global y fuerte presencia local, como en Uruguay. Eso nos permite entender el entorno operativo y ofrecer soluciones personalizadas, enfocadas en eficiencia y sostenibilidad». En ese marco, la inteligencia artificial (IA) es clave. La suite de software logístico de Smartlog, Galys, se potenció gracias a la incorporación de la empresa uruguaya WIS en 2023, la cual «nos permite adaptar soluciones tanto a operaciones automatizadas como convencionales», resaltó Zubizarreta.
Tecnologías como IA, Big Data, machine learning y visión artificial le permiten a Smartlog optimizar procesos críticos, anticiparse a posibles disrupciones y toma de decisiones.
«Galys se erige en el cerebro de las soluciones que aportamos y está compuesta por cuatro módulos principales que abarcan desde la gestión de procesos manuales o semi-automatizados, hasta operativas totalmente automatizadas, pasando por la monitorización en tiempo real y la aplicación de inteligencia artificial», detalló. El núcleo de WIS está integrado dentro de esta estructura y aporta versatilidad y robustez. «Gracias a esta combinación, hoy podemos ofrecer una solución única, adaptable a cualquier nivel de madurez logística y pensada para evolucionar con el cliente», agregó. Necesidades de clientes en áreas como almacenamiento, picking y clasificación son enfocadas desde la empresa con soluciones de robótica móvil que aportan flexibilidad y escalabilidad.
En ese marco, el CEO de la empresa aseguró que gracias a que Smartlog integra e implementa la robótica móvil «la automatización deja de ser una simple ejecución de tareas repetitivas para convertirse en un sistema inteligente que da soporte a toda la operativa logística». Contar con una estrategia de este tipo permite que los clientes accedan a procesos más eficientes, con costos operativos menores, una respuesta inmediata y una logística «más sostenible», indicó. «En Smartlog no aplicamos tecnología por inercia; diseñamos soluciones que aportan valor desde el primer día y están preparadas para evolucionar junto al negocio. Así es como seguimos impulsando una intralogística más inteligente, conectada y orientada al bienestar de las personas», concluyó.
Expansión
Después de nuestro desembarco en México en 2024, la entrada a Estados Unidos, concretamente en Texas y Florida, es el siguiente gran hito este año dentro de nuestra estrategia de expansión internacional. Hemos decidido concentrar nuestros esfuerzos en estos dos Estados porque reúnen justo las condiciones que valoran nuestra propuesta: entornos logísticos dinámicos, fuerte inversión en automatización, crecimiento del e-commerce y una clara apertura a soluciones tecnológicas de alto impacto.
No es sólo una expansión geográfica, es una apuesta estratégica alineada con nuestra hoja de ruta hacia la Logística 5.0. Queremos llevar a Estados Unidos ese modelo que combina automatización inteligente, resiliencia operativa, sostenibilidad, bienestar de las personas y, sobre todo, cercanía con el cliente.